¿Qué es nuestra organización? 

 

 

Somos una Asociación Civil, sin fines de lucro. 

Como iniciativa de la sociedad civil se constituye con el objetivo de apoyar en lo posible, a convertir las ciudades de Baja California en Ciudades del conocimiento

Creemos que juntos podemos construir nuestro futuro, el cual  no es nada alentador, sin una conversión de las ciudades de Baja California en Sociedades del Conocimiento.

Puede parecer difícil  lograr el principal propósito de nuestra organización, sin embargo, debe considerarse que sin ideales no se llega a ningún lado.

Estamos convencidos de que ante todo, el punto de partida hacia una Ciudad del Conocimiento es la conversión de sus habitantes, al menos un número representativo de ellos, que ejerzan liderazgo, comenzando con los que fundamos esta organización, y todos los que crean en sus objetivos y se incorporen a ella, la consigna es ser ciudadanos comprometidos con la Ciudad del Conocimiento lo cual implica:

  • Ser ciudadanos comprometidos con su sociedad.
  • Compromiso con la superación personal integral.
  • Ser aprendices de por vida.
  • La mejora continua es parte esencial de nuestra forma de ser, en lo individual y como organización. 

Integraremos al mayor número posible de jóvenes al proyecto, de tal forma que ellos empiecen a impulsar la cultura del aprendizaje continuo. 

La posición geográfica de BC, su equipamiento, totalmente rodeado de mar,   su frontera con EEUU, directamente con su estado más rico y poblado, su población mayormente de jóvenes,  entre otros aspectos positivos, deben impulsar a que  sus 7 municipios, cada uno con sus capacidades, a estructurarse en un modelo de desarrollo integral, de promoción económica e innovación tecnológica, para ello es necesario hacerlo sobre las bases sólidas que solo las sociedades del conocimiento pueden proporcionar.

 Siendo esto el punto de partida y  su razón de ser de: Ciudades del Conocimiento Baja California AC, que nace como iniciativa ciudadana.  

El estado necesita disponer de una normativa para cada municipio, moderna, integral y fácil de aplicar, capaz de regular e impulsar los procesos de cambio necesarios, basados y en torno al conocimiento: Ciencia, tecnología e innovación, para aprovechar sus ventajas estratégicas, impulsando el desarrollo equilibrado de sus municipios. Con una visión de integración y simplificación, al mismo tiempo que se desarrolle una gestión de promoción y posicionamiento que permita la inserción de sus ciudades, en los ejes del desarrollo internacional. 

Nuestra Misión

Realizar las acciones requeridas para incorporar en la cultura del estado, el deseo en la mayoría de sus ciudadanos de lograr ser Ciudades del Conocimientos, como una aspiración o ideal y permanente. Gestionar la integración funcional, de las dependencias que correspondan del sector público, del sector empresarial, de las organizaciones académicas y de otros organismos de la sociedad civil, con la finalidad de realizar lo pertinente para convertir, y preservar, a los municipios del estado en Ciudades del Conocimiento. Para lograr que Baja California destaque como estado innovador, comprometido con el aprendizaje continuo, con altos estándares de productividad, de forma tal que repercuta en una mejor calidad de vida de sus habitantes. 

Nuestra Visión

Consiguiendo el apoyo necesario y el involucramiento de las partes interesadas, convertir en el mediano y largo plazo a los municipios de Baja California, al menos sus tres principales ciudades, en Sociedades del Conocimiento, y que este logro se vea reflejado en un mejoramiento sustancial de la calidad de vida de sus habitantes, y de las siguientes generaciones, logrando estándares óptimos de competitividad, captación de inversiones, y gran generación de empleos de calidad.

Nuestros Valores

  • Solidaridad : Nuestra Organización en pro de las ciudades del conocimiento, existe ante todo porque somos solidarios con nuestra comunidad. Lo nuestro es la adhesión y apoyo incondicional para lograr la transformación de las ciudades de nuestro estado,  La solidaridad es un valor que vivimos en lo personal  y como grupo,  y actuamos como un todo. 
  • Tolerancia : Creemos y vivimos cotidianamente el respeto hacia los demás, aceptamos las diferencias  que puede haber entre nuestros semejantes. Creemos en la relevancia para una vida de paz y de progreso general, respetar las ideas, prácticas o creencias de los demás, aunque choquen con las propias.
  • Colaboración: La practicamos en nuestra organización, trabajando en conjunto al realizar nuestro trabajo, como la mejor forma de alcanzar sus objetivosSomos conscientes de que es fundamental, este valor, entre las partes involucradas para lograr en Baja California nuestra meta.
  • Inclusión: Somos conscientes de la diversidad que puede haber como seres humanos, y creemos firmemente que las diferencias entre unos y otros,  no sólo no son un defecto, ni mucho menos una desviación, sino todo lo contrario es  la gran oportunidad, con la diversidad, de mejorar todo lo que se hace.  La inclusión es responder de manera positiva a la diversidad entre grupos de personas, especialmente los grupos más vulnerables,  y a las diferencias individuales.  
  • Empatía : No hay forma de ser líderes sociales, sino se comprende a los demás, para lo cual es necesario ubicarse en la situación de aquel o aquellos a quienes queremos comprender, en particular con respecto a sus  necesidades, sentimientos y emociones, y hacerlo de una manera objetiva y racional.
  • Congruencia : Ante todo buscamos que lo que decimos coincida o sea coherente, con lo que hacemos.
  • Honestidad: La honestidad como valor moral, es  fundamental para lograr relaciones interpersonales entre los integrantes de la organización,  basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo. Debe promoverse e incentivarse para que dicho valor sea algo natural, en la sociedad:  Rectitud y honradez en la forma de ser y de actuar.
  • Justicia: Lo nuestro debe ser obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Valor moral que debe ser parte de la cultura de una sociedad en el contexto de la ley.
  • Transparencia Hacia el interior de la organización y hacia nuestro entorno. Como organización impulsaremos a que la transparencia sea  un valor moral del sector público. “Lograr la transparencia como forma de acción es un comportamiento indispensable”.

¿Como podemos ayudarte?

Contáctanos, preguntanos tus dudas o únete a nuestro movimiento.

“Los motores económicos de las naciones son las ciudades”

Motores Económicos
Jorge Guzmán, CCBC

Únete a nuestro movimiento