Planeación Estratégica Urbana 

 

 

Las ciudades requieren la definición de un proyecto de ciudad que unifica diagnósticos, concreta actuaciones públicas y privadas y establece un marco coherente de movilización y de cooperación de los actores sociales urbanos.

  El proceso participativo es prioritario respecto a la definición de los contenidos del Plan Estratégico, puesto que de este proceso dependerá la posibilidad de lograr los objetivos y actuaciones que se propongan.  El resultado del Plan estratégico no es una norma o un programa de gobierno* sino un contrato político entre las instituciones públicas y de la sociedad civil. Por ello el proceso posterior a la aprobación del plan y el seguimiento e implantación de las medidas o actuaciones, es tanto o más importante que el proceso de elaboración y aprobación consensuadas.

*Aunque lo debe asumir el Estado y los Gobiernos municipales, y  deberá traducirse en normas, inversiones, medidas administrativas, iniciativas políticas, etc.

¿Como podemos ayudarte?

Contáctanos, preguntanos tus dudas o únete a nuestro movimiento.

“Los motores económicos de las naciones son las ciudades”

Motores Económicos
Jorge Guzmán, CCBC

¡Únete a nuestro movimiento!