Gestión Eficaz del Conocimiento 

 

 

La gestión eficaz del conocimiento o effective knowledge management es una metodología que se utiliza para administrar el conocimiento de forma práctica y que no solo está enfocada en las organizaciones, sino que establece técnicas, procesos y prácticas para que cada persona asimile, organice, actualice, intercambie y retenga mejor sus conocimientos. Integra aspectos de inteligencia emocional para facilitar la comprensión, inteligencia artificial para convertir los datos en conocimiento e incorpora avances de neurociencia para conocer cómo aprende el cerebro y mejorar la forma de intercambiar las nociones. Además, establece procesos para canalizar el conocimiento y afrontar los cambios de forma adecuada e incorpora indicadores de progreso social para medir cómo la gestión del conocimiento se aplica y el impacto que tiene en la sociedad.

La gestión  eficaz del conocimiento en las organizaciones, GEC, consiste en administrar los procesos organizacionales. Su objetivo principal es identificar, capturar, desarrollar, distribuir y retener el conocimiento de una organización, que tiene su origen y reside en las personas que componen a la misma. Permite obtener ventajas competitivas, para sobrevivir en un entorno altamente competitivo y globalizado. 

Las organizaciones que pretenden sobrevivir en la so­ciedad del conocimiento deberán incrementar su capital intelectual además de diseñar y aplicar nuevas estrategias de generación de conocimiento.

La gestión del conocimiento es también la gestión de activos intangibles que son de valor para la organización. Dichos intangibles abarcan recursos que pertenecen a la organización, pero que no se registran y valoran desde el punto de vista contable, se generan en la organización cuando sus miembros comienzan a trabajar en grupo. Estos intangibles se relacionan con los procesos de captación, estructuración y transmisión de los conocimientos. Es en este punto, donde se refleja la relación de la gestión del conocimiento con el aprendizaje organizacional y por ello, la gestión del conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta. 

GEC es un enfoque gerencial que se basa en el reconocimiento y la utilización del valor más importante de las organizaciones: Las personas, su conocimiento y su disposición a colocarlos a su servicio. 

 Una adecuada gestión del conocimiento, soportada en el aprendizaje organizacional, contribuye a elevar y desarrollar el capital Intelectual de una organización.

La gestión del conocimiento, busca, almacena y transfiere el conocimiento con el propósito de aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones. Las ventajas competitivas que produce una adecuada gestión del conocimiento no dependen de la cantidad de conocimiento que se consiga reunir y almacenar sino del uso que se haga de ellos; como parte de ella, es necesario adoptar una cultura corporativa que fomente el intercambio y la colaboración entre los miembros de una organización. 

Los  principales objetivos de GEC son: 

  • Contribuir a comprender cómo conseguir organizaciones más competitivas y adaptables. 
  • Crear procesos y mecanismos de gestión que aceleren los procesos de aprendizaje. 
  • La creación, adaptación y difusión del conocimiento, tanto en la organización como entre la organización y su entorno.

Hay que destacar la relación entre la gestión del conocimiento, la gestión de la información, la gestión de las tecnologías, la cultura organizacional y la gestión de los recursos humanos como elementos fundamentales para que el proceso resulte eficiente. 

Para obtener una gestión efectiva del conocimiento, se deben crear plataformas de conocimientos, intranets, sitio web, bases de datos, manuales, entre otras herramientas, con el objetivo de incentivar a los individuos a consumir información e incrementar su conocimiento. 

La gestión del conocimiento es un enfoque holístico,  donde se relacionan elementos como el aprendizaje organizacional y la gestión del capital intelectual.  

El aprendizaje organizacional es el resultado de un proceso continuo de creación de valores e intangibles, a partir del aprendizaje individual.  

El aprendizaje es la clave para que las personas y la organización sean cada vez más inteligentes, a partir de la memorización y transformación de la información en conocimiento.

 El aprendizaje organizacional, muy ligado a los conceptos de “organizaciones inteligentes” y de “organizaciones que aprenden” (learning organizations), defienden que: “Una organización inteligente es una organización que aprende y que tiene las habilidades necesarias para crear, adquirir y transferir conocimiento, así como para modificar su comportamiento para reflejar el nuevo conocimiento.

¿Como podemos ayudarte?

Contáctanos, preguntanos tus dudas o únete a nuestro movimiento.

“Los motores económicos de las naciones son las ciudades”

Motores Económicos
Jorge Guzmán, CCBC

¡Únete a nuestro movimiento!